viernes, 25 de noviembre de 2016

Elementos arquitectónicos
*Cubiertas

En las cubiertas del estilo gótica, dominan las bóvedas de crucería, esto debido a que de esta forma se permitía eliminar los arcos fajones y aligerar el grosor de los muros.

*Ventanas 
La carencia de pesadas bóvedas facilitó el sentido de horizontalidad e hizo que hubiera una tendencia a amplios muros cerrados, sobre los que se abren ventanas de reducido tamaño y arcos ligeramente apuntados.
Los ventanales góticos con amplios y decorados en su parte superior con hermosos calados de piedra; algunos también se rellenaban de vitrales. 

*Agujas
Normalmente se presentan en la parte superior las dos torres laterales, campanario, o del crucero de una iglesia.

*Pináculos

Da sensación de mayor altura al edificio y estiliza su image; Son remates del contrafuerte, aparentemente un elemento decorativo, que ejerce fuerza de empuje vertical hacia el suelo.

 *Gárgolas.                                                                                                                               

Usadas en iglesias y catedrales y están adornadas de figuras intencionadamente grotescas que representan hombres, animales, monstruos o demonios.
Se cree que su función es proteger al templo y asustar a los pecadores

 Resultado de imagen para aguja gotica

lunes, 21 de noviembre de 2016

Aportaciones del gótico. 
Resultado de imagen para Arbotante

Arbotante: Arco que conduce el peso soportado por las zonas de sostén definitivamente hacia el exterior del edificio a través de un contrafuerte situado en el exterior coronado por un pináculo.
El arbotante forma parte de la estructura gótica, pero sólo se aprecia desde el exterior.
Contrafuerte:
Normalmente al exterior; el contrafuerte es usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. Permiten al muro resistir empujes. 
En los contrafuertes es a donde los arbotantes llevan su peso. 
Es uno de los cambios más importantes que suceden. 
Derivada de la de arista, consigue localizar sus empujes sobre cuatro puntos de arranque lo que permite cubrir todo tipo de espacios.
En la imagen de arriba podemos observar el como fue evolucionando el diseño de las bóvedas; empezando por la cuatripartita, siguiéndole a esta la sexpartita a esta le sigue la de estrella y finalizando  con la más compleja que es la de abanico. Dándose estas entre el primer, segundo y tercer periodo. 

El arco apuntado es uno de los elementos en los que se basó la arquitectura. 
Surge un nuevo tipo de arco ojival el cual gracias a su verticalidad permite elevar la altura de los edificios.













domingo, 13 de noviembre de 2016


En la actualidad se considera mundialmente como uno de los momentos más resplandecientes desde el punto de vista artístico, sin embargo en el renacimiento no se miraba así, la denominación ‘’gótico’’ fue inventada
  por los instruidos del renacimiento con desestimación a un arte el cual consideraban bárbaro, ‘’arte de los godos’’ muy inferior. 
Se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la catedral.